Culminó la 37º edición del Seminario Nacional de Presupuesto Público

El evento cerró con dos paneles sobre los desafíos de la democracia y responsabilidad fiscal y transparencia.

Luego de cuatro días de intensos debates, el Seminario Nacional de Presupuesto Público cerró con un panel sobre los 40 años de democracia, a cargo de la ex jueza mendocina Aída Kemelmajer y otro sobre responsabilidad fiscal y transparencia de la mano del ex secretario de Hacienda, Ricardo Gutierrez, entre otras figuras. 

 

La última jornada del seminario inició con un análisis sobre Los logros y desafíos a cumplirse 40 años de democracia y los encargados de la tarea fueron Aída Kemelmajer, ex jueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Rubén Berenblum, profesor consultor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

 

Tras desarrollar un recorrido histórico, marcando aciertos y desaciertos en la construcción de la democracia argentina, Beremblum acusó a la clase política de la crisis actual. “Están dejando morir a la economía argentina, estamos en un proceso de declinación”,aseguró para luego hacer un llamado a la participación ciudadana para revertir el estado de cosas. 

 

Por su parte, la ex jueza realizó un balance de los logros y desafíos en materia de justicia en las últimas décadas. En materia de avances, resaltó “la creación del Consejo de la Magistratura; el juicio por jurado, el arbitraje en conflictos empresarios y los métodos alternativos de resolución de conflictos en beneficio de los consumidores”. En cuanto a las deudas, cuestionó la dilación indebida de los procesos, la judicialización de la política, dando ejemplos concretos y aclarando que no es un “problema solo de los argentinos”.

 

El último panel del Seminario fue sobre Responsabilidad Fiscal y Transparencia y estuvo encabezado por Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y el ex secretario de Hacienda de la Nación Ricardo Gutierrez.

 

El jefe comunal compartió las medidas implementadas desde 2015 en adelante para tener presupuesto “cuidado, balanceado y transparente” con recursos destinados a mejorar los servicios públicos y en apoyo a la producción local. En ese marco, enumeró algunos cambios como el incremento de las licitaciones públicas; el aumento de gasto de capital, el rediseño de las ordenanzas fiscales. “Hay que dejar de ser la figura del intendente eficiente en el cobro del ABL para ser algo más integral. No podemos estar ausentes en la discusión de la producción”, aseguró. 

 

Por su parte, Ricardo Gutierrez analizó las cuentas públicas en relación a los estándares internacionales y la transparencia. Tras realizar un detallado informe de las herramientas y avances registrados en el país, llamó a “profundizar la calidad de la información financiera pública” lo que permitirá "tomar mejores decisiones de gobierno; mejorar la transparencia fiscal, aumentar la credibilidad y mejorar la posición del país en indicadores internacionales”.

 

CIERRE 

El presidente de ASAP, Gonzalo Lecuona, el presidente de ASIP, Eduardo Delle Ville y María Cristina Briggs, jefa de gabinete del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Mendoza, encabezaron el panel de cierre del 37º Seminario Nacional de Presupuesto Público. 

 

Lecuona agradeció a los cientos de asistentes que se sumaron y participaron de las charlas y paneles, al igual que los expositores/as, auspiciantes y al Gobierno de Mendoza que acompañaron esta edición. “El balance de estos cuatro días es sumamente positivo, pudimos abordar una agenda variada de temas y enfoques con un resultado enriquecedor, potente que nos marcó las oportunidades y desafíos que tenemos por delante como país”, destacó.