08/07/2025

ASAP presenta el Índice Provincial de Planificación (IPP)

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) presentó el Índice Provincial de Planificación (IPP), y dio a conocer sus características metodológicas y los resultados de su aplicación para el ejercicio 2023.

Ver publicaciones

 

El IPP es un instrumento pionero en el país y la región que mide el estado de la planificación estratégica en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este índice surge como un aporte innovador para fortalecer la gestión pública basada en evidencia y orientada a resultados, combinando estándares internacionales del BID, CEPAL y OCDE. 

 

Resultados generales: un desafío por delante

La medición del IPP en 2023 arroja como resultado un promedio general de cumplimiento de 24%. Los datos destacan que: 

•96% de los casos se ubican en niveles inicial (58%) o básico (38%).

•Entre las oportunidades de mejora se destacan:

        ola sistematización de metodologías de planificación.

        ola vinculación entre planes y presupuestos.  

        oy el empleo de la evaluación en la planificación.

 

¿Por qué es relevante el IPP?

El índice mide y promueve la transparencia y la mejora continua en la gestión pública subnacional, con dos objetivos centrales: 

1.Generar evidencia comparable para tomadores de decisiones y ciudadanía. 

2.Impulsar innovaciones colaborativas que fortalezcan las capacidades de planificación provincial.

 

Voces destacadas 

Mauro Vega, director de Planificación de ASAP: “El IPP pretende ser un aporte para mejorar la gestión pública subnacional en base a estándares y evidencia”.

Alicia Williner, directora del Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo del ILPES: “Sin evaluación no hay mejora. La planificación debe ser un proceso vivo”. 

Jorge Sotelo, especialista en planificación y miembro del Consejo Directivo de ASAP: “Planificar es resistir el cortoplacismo. Priorizar lo urgente sin perder de vista lo importante”.

 

Conclusiones y oportunidades

El Panorama 2023 del IPP pone de manifiesto las buenas prácticas en la materia, por ejemplo, la existencia de órganos de planificación, el carácter participativo de los planes y su publicación en internet. También plantea distintas oportunidades de mejora especialmente en la articulación de los planes con el presupuesto, en el carácter operativo de los planes y en la evaluación de su diseño, implementación y resultados.  

 

Próximos pasos

El IPP se actualizará bianualmente. ASAP promoverá la creación de espacios para intercambiar buenas prácticas y encontrar soluciones compartidas entre las provincias.

 El impacto esperado es posicionar a la planificación como una herramienta de gestión pública de utilidad para promover un Estado eficiente y orientado a resultados.