Orientado a agentes que deseen incorporar conocimientos acerca de la relación del país con los Organismos Internacionales de Crédito y posibilidades de utilización de sus herramientas crediticias.
La propuesta de esta actividad es capacitar técnicamente a los agentes públicos de las distintas administraciones nacionales, provinciales y municipales, cuyas funciones en las distintas jurisdicciones se relacionen con proyectos de inversión pública, a fin de incorporar aspectos conceptuales que permitan mejorar la calidad del servicio brindado apuntando al logro de la eficiencia, eficacia y transparencia que exige el ciudadano.
Está dirigido a Funcionarios de la Administración Pública Central y Organismos Descentralizados que deseen incorporar conocimientos acerca de la relación del país con los Organismos Internacionales de Crédito, las posibilidades de utilización de sus herramientas crediticias y la gestión de las mismas.
¿Cómo hacer frente a necesidades enormes con recursos escasos? Esta clásica pregunta, en nuestro país cobra una extrema importancia a partir de la recurrente insuficiencia de recursos fiscales que no permiten atender las impostergables necesidades de la población. Debido a ello, a partir de la década de 1950, la Argentina comienza a relacionarse con los distintos Organismos Internacionales de Crédito a los efectos de acceder a fuentes de financiamiento en mejores condiciones que le permitan hacer frente a proyectos de diversas características que apunten a mejorar las condiciones de vida de la población. Identificar, formular, evaluar y gestionar estos proyectos requieren de un adecuado manejo de una importante cantidad de variables y normas locales e internacionales por parte de los profesionales que integran la Administración Pública.
Álvarez, Alfredo Gerardo
Para más información enviar un mail a asap@asap.org.ar