Dirigido a profesionales, técnicos y especialistas que quieran conocer los conceptos y procesos de la programación financiera de la Administración Nacional en particular y de la Administración Pública en general.
La presente actividad tiene como objeto difundir los aspectos conceptuales referidos a la programación financiera del sector público, y pone su énfasis en brindar a los participantes las herramientas prácticas que habitualmente se utilizan en la confección de los escenarios de proyección de caja, la articulación con la programación del presupuesto, la coordinación con la política monetaria, la administración de la liquidez del sector público, los activos y pasivos de corto plazo y la evaluación de la ejecución financiera, para ser aplicados en la gestión de la administración pública en sus distintos niveles de gobierno.
Se espera que, a la finalización de la actividad, sus participantes estarán capacitados para:
a) Comprender el proceso de programación financiera del sector público y su articulación con la programación de la ejecución del presupuesto y la gestión del crédito público.
b) Entender la importancia de la coordinación de programación financiera del sector público con la política monetaria, la administración de la liquidez del sector público, los activos y pasivos de corto plazo y la evaluación de la ejecución financiera, aplicados en la gestión de la administración pública en sus distintos niveles de gobierno.
c) Adquirir herramientas prácticas que les permitan entender y generar escenarios alternativos de proyecciones fiscales.
Tribuzzio, Germán
Para más información enviar un mail a asap@asap.org.ar