Este curso te invita a explorar cómo la tecnología puede transformar tu trabajo diario. Diseñado para personas interesadas en adquirir herramientas prácticas para optimizar tareas, crear contenido y gestionar proyectos.
Este curso te invita a explorar cómo la tecnología puede transformar tu trabajo diario. Diseñado para personas interesadas en adquirir herramientas prácticas para optimizar tareas, crear contenido, gestionar proyectos y analizar datos. La Inteligencia Artificial (IA) contribuye a la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios públicos a través de:
•Automatización de procesos: La IA puede automatizar tareas repetitivas y administrativas (como la gestión de expedientes, el procesamiento de solicitudes o la atención al ciudadano a través de chatbots), liberando a los funcionarios para que se centren en labores más estratégicas y de mayor valor.
•Optimización de la toma de decisiones: Al analizar grandes volúmenes de datos (big data) de manera rápida y precisa, los sistemas de IA pueden proporcionar información valiosa para la formulación de políticas públicas, la asignación de recursos y la evaluación de programas, mejorando así la calidad y pertinencia de las decisiones gubernamentales.
•Personalización de servicios: La IA permite ofrecer servicios públicos más personalizados y adaptados a las necesidades de los ciudadanos, por ejemplo, a través de asistentes virtuales que brindan información relevante o plataformas que agilizan trámites.
La IA impulsa nuevos desafíos y oportunidades en la gestión de las organizaciones públicas en materia de:
•Liderazgo y planificación estratégica: Los funcionarios públicos deben estar preparados para liderar la transformación digital y desarrollar estrategias de IA que estén alineadas con los objetivos de la organización y el bienestar social. Esto implica entender cómo la IA puede ser integrada de manera efectiva en la estructura y los procesos existentes.
•Gestión del cambio: La implementación de la IA requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. Un curso de capacitación ayuda a los empleados a comprender el valor de la IA, a superar la resistencia al cambio y a desarrollar nuevas habilidades para trabajar en un entorno que combina la inteligencia humana con la artificial.
•Aprovechamiento de las tecnologías emergentes: El sector público debe mantenerse al día con los avances tecnológicos para no quedar rezagado. Un curso sobre IA es fundamental para que los funcionarios entiendan y exploren el potencial de tecnologías como el aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y la visión por computadora.
La IA genera la necesidad de poner foco en las cuestiones éticas, legales y de gobernanza y por ello es relevante entender sobre:
•Uso responsable y ético de la IA: La implementación de la IA en el sector público plantea importantes desafíos éticos, como la transparencia, la rendición de cuentas, la equidad y la gestión de sesgos en los algoritmos. Un curso de formación debe abordar estos temas para asegurar que la IA se utilice de manera justa y en beneficio de todos los ciudadanos.
•Seguridad y protección de datos: El uso de IA en la administración pública a menudo implica el manejo de datos sensibles. Es crucial que los funcionarios entiendan los marcos regulatorios y las mejores prácticas para garantizar la seguridad de la información y la privacidad de los ciudadanos.
•Marcos regulatorios: A medida que la IA se vuelve más omnipresente, los gobiernos deben desarrollar marcos legales y normativos para su uso. Un curso ayuda a los funcionarios a comprender la legislación actual y futura relacionada con la IA, lo que les permite participar en la creación de políticas de gobernanza que sean adecuadas y eficientes.
En este trayecto formativo aprender a utilizar inteligencia artificial generativa y a desarrollar la automatización de procesos y agentes virtuales, adaptándolos a tus necesidades específicas y con un enfoque dinámico y accesible, este programa es tu oportunidad para potenciar la eficiencia e innovar en el entorno laboral.
Santander, Cristian
Rouan, Patricio
Villanueva, Santiago
Para más información enviar un mail a asap@asap.org.ar