Dirigido a profesionales contables que desarrollen o deseen desarrollar sus actividades en el Sector Gobierno, empresas públicas, relacionados con el área objeto de estudios, no excluyente.
El curso se propone contribuir a que el profesional señalado opere con bases conceptuales sobre los aspectos fundamentales de la Contabilidad Gubernamental, su enfoque sistémico en el marco del Sistema Integrado de Administración Financiera y prácticas basadas en estándares internacionales sobre los procedimientos que coadyuven a la preparación de información de calidad, confiable, comparada y oportuna.
Asimismo, comprenda la importancia de la Contabilidad Gubernamental, en su relación con la Ejecución del presupuesto y transacciones no presupuestarias, en el marco de estándares internacionales.
En ese entendimiento, se espera que los participantes logren:
• Comprender los conceptos fundamentales de la Contabilidad Gubernamental como eje central de la integración, basada en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público
• Desarrollar habilidades para la comprensión y aplicación de las normas y procedimientos.
Se espera que, a la finalización de la actividad, sus participantes estén capacitados para:
• Conocer el comportamiento de los Organismos internacionales emisores de normas y el proceso del dictado de estas;
• Reconocer los conceptos básicos en los que se fundan las Normas Contables Internacionales
• Identificar sus normas y su consecuente aplicación.
• Entender sobre la importancia de la aplicación de las reglas básicas de integración en un enfoque sistémico.
• Aplicar los conocimientos adquiridos para llevar a cabo los registros conforme las normativas y procedimientos establecidos, como para la lectura de las cuentas de inversión y sus estados de información financiera.
• Analizar y poder comparar la información económico-financiera y patrimonial de las organizaciones públicas.
María del Carmen Suárez
Para más información enviar un mail a asap@asap.org.ar